(11 de agosto 2020).- El municipio de Metileo, en el marco del nuevo programa provincial ‘Mi Casa’, construirá seis viviendas sociales. Hace unos días, desde el IPAV le confirmaron a la comuna el cupo de casas que le asignaron para este año. También avanza en la construcción de una terminal de ómnibus, que estará emplazada a la vera de la flamante colectora que se inauguró el año pasado.
El intendente Juan Carlos Pavoni destacó el esfuerzo municipal y provincial para sostener la construcción de viviendas durante los cuatro años anteriores, en los que el gobierno de Mauricio Macri “no dio un mango”.
Metileo construyó una veintena de viviendas sociales durante la primera gestión de Pavoni, incluida la residencia para un médico, como parte de la refacción de la posta de salud. El jefe comunal pretende en su segundo período superar este índice.
“Seguimos con la construcción de viviendas que fue la impronta que le dimos a la primera gestión, en la que se entregaron 20 casas. Pienso que con seis viviendas que nos den por año, estaríamos en más de 20 en el período 2019-2023, algo que es histórico para el pueblo, porque antes se entregaban dos casas cada cuatro años. Esto genera trabajo en el pueblo, porque en el período anterior, la construcción de las 20 casas, nos significó 18 meses de mano de obra constante”, señaló en una entrevista con La Arena.
Pavoni destacó el acompañamiento de Provincia, tanto como del Concejo Deliberante local, que en su totalidad favoreció el avance en las ordenanzas necesarias para poder concretar la gestión.
Fondos.
El intendente recordó que el municipio aporta el terreno, y Provincia, a través del plan ‘Mi Casa’, financia el cien por cien de la vivienda. En este sentido, subrayó que el Municipio y Provincia coinciden en “la nueva impronta que tiene Nación en la temática habitacional, y que a partir de esto se espera poder superar las 20 viviendas del período anterior”.
“Hoy Nación está con un proyecto similar en cuanto a la cantidad de viviendas que quiere ejecutar, y va de acuerdo con lo que pretendíamos generar: viviendas y mano de obra en el pueblo», reflejó.
En contraposición a esto, refirió que “en el período anterior Nación no generó ningún tipo de vivienda, y el esfuerzo municipal y provincial fue muy grande. Macri no dio un mango y fue un esfuerzo de los municipios y la Provincia”.

Terminal y trazabilidad.
La comuna de Metileo también avanza en la construcción de una terminal de ómnibus, que estará emplazada a la vera de la flamante colectora que se inauguró el año pasado.
Durante la primera etapa se construyó la platea de hormigón y ya se acopiaron los materiales para darle continuidad a la obra. En la tercera etapa, se levantaron las paredes hasta la altura del encadenado. Luego restaría “el techado y la colocación de las aberturas”, y en la quinta etapa “las terminaciones, como la colocación de sanitarios, pisos y demás”.
Pavoni además dio cuenta que a partir de esta semana, se pondrá en funcionamiento un centro de depósito para recibir toda la mercadería que ingrese a la localidad. Este centro se instalará a metros del puesto sanitario, en el acceso al pueblo, y servirá para tomar registro de los viajantes que lleguen a repartir mercadería.
“Vamos a tener un espacio de recepción de mercaderías para los transportistas que entren al pueblo. Se les va a hacer una trazabilidad para saber desde donde viene la mercadería, que van a poder retirar los comerciantes, previa desinfección. Queremos saber de dónde viene la mercadería y a qué lugar va, para saber por cualquier situación que se puede dar”, concluyó.