El intendente Juan Carlos Pavoni, indicó que se proyecta implementar el tratamiento y limpieza de bidones de agroquímicos que se utilizan en los predios rurales de la zona. El plan fue presentado por una empresa privada que lo podría instrumentar en forma conjunta con la comuna, y que se instalará en el predio donde hasta principios de año funcionó un basurero a cielo abierto que fue tapado y acondicionado.
«A partir de la creación de agrolimpios en la zona y viendo la necesidad de poder cubrir el rescate de estos bidones, dado que acá había un basurero a cielo abierto donde aparecían tirados todos los recipientes de agroquímicos, se proyectó un sistema que consiste en recibir los bidones con triple lavado», señaló el jefe comunal.
«A través de ese proyecto de recuperación de los bidones, la idea es poder procesarlos. Dentro de esa idea se hizo contacto con gente que está en el tema y hay una propuesta de un emprendimiento para poder procesar este tipo de material que sería el desperdicio de herbicida y agroquímico», explicó.
«Sabemos de la problemática que esto significa, pero lo importante es que dentro de este proyecto también se tiene en cuenta el proceso de tratamiento del agua que se va a utilizar para la limpieza de los bidones», agregó.
El mandatario comunal indicó que se trabajará con un agua que será tratada, con la cual «se puede seguir trabajando con el mismo agua hasta una determinada cantidad de tiempo».
Avance del proyecto.
Pavoni sostuvo que se busca conseguir las habilitaciones de área medioambiental para trabajar sobre el tratamiento del agua, y explicó que «el proyecto está bastante avanzado».
«Nadie desconoce que en los campos hay bidones al lado de los tanques, donde hacen los lavados, donde cargan las fumigadoras, pero si nosotros a través del agrolimpio podemos recibir los bidones con un triple lavado, procesarlos con un tratamiento especial de agua, vamos a lograr el objetivo que es eliminar toda esta problemática que existe con los bidones», sostuvo.
Para la implementación de este proyecto se manejan dos alternativas. Por un lado se podría encarar desde el ámbito privado, o concretarlo en forma conjunta con el municipio de Metileo.
Trámites legales.
El jefe comunal también brindó precisiones sobre la ubicación que podría tener este emprendimiento donde se le daría un tratamiento adecuado a los bidones de agroquímicos.
«A partir del tapado del basurero, estamos gestionando que ese espacio pase a nombre del municipio. A partir de tener la propiedad ahí se instalaría el galpón de reciclados para lograr basura cero, que se proyectó cuando se acondicionó el predio, y queremos lograr el agrolimpio, y en ese mismo sector armar la molienda y el lavado de los bidones que van a ser recibidos en las dos áreas», puntualizó.
Además indicó que en el predio donde funcionó durante años el basurero municipal se llevan a cabo distintas obras de infraestructura, puesto que se instalarán un pequeño parque agroindustrial en el que se radicarán distintos emprendimientos, entre ellos el sistema de recupero de plástico.
«Este sistema de recupero de plástico va a estar instalado en el espacio donde era el antiguo basurero, teniendo en cuenta que en este predio va a estar instalado un pequeño parque agroindustrial. Para eso ya estamos trabajando en trasladar luz de media tensión, y un transformador que va a darle energía al agroservice que se va a instalar al frente, y a toda la parte donde se van a ir instando otras empresas», finalizó. (La Arena)