Hace más de 3 años se trabaja a nivel provincial en un proyecto de producción alternativa con aloe saponaria y todos sus derivados. Financiada a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la iniciativa se desarrolló en 3 o 4 localidades, a las que se sumó -en este último tiempo- Metileo.

La subsecretaria de Economía Social del Gobierno de La Pampa, Yolanda Carrizo, contó que el intendente Juan Carlos Pavoni, por una decisión municipal, comenzó con la generación primaria de la producción, es decir, con los cultivos, “a partir de este año tenemos incorporado a Metileo como uno de los puntos de apoyo para el proyecto y le transmitimos al intendente que la semana que viene comenzamos a participar con una transferencia de conocimiento y desarrollo de esta producción y la posible creación de una sala de ensayos para la elaboración de fitocosmética”, informó.

Metileo va a tener, como está en Quehué, una sala de elaboración para experimentar y recrear estas posibilidades que tienen el aloe en productos de uso externo, “es un proyecto innovador que incorpora, en Quehué, personas de la comunidad ranquel, y también estamos trabajando con aromáticas a la par del aloe saponaria”, comentó la subsecretaria, explicando que esto genera un agregado de valor a la producción ya que no solo es para fines alimenticios de aromáticas sino para destilados, muy caros y de difícil acceso.

La iniciativa es acompañada, además, por la Universidad Nacional de La Pampa, comunicó Yolanda Carrizo, añadiendo que lo que mueve este tipo de iniciativas es la incorporación de nuevos conocimiento en la gente, “para que puedan desempeñarlo con fines laborales, generación de emprendimientos, individuales o asociativos, y en el caso de Metileo, cuando vimos que el intendente tenía interés, aun cuando no estaba prevista en la primera etapa del proyecto la localidad, se lo pudo incorporar porque puso a disposición lugar físico, tomó la decisión de hacer los trasplantes de estas especies y dispuso de un lugar donde podemos comenzar a trabajar en la readecuación conjunta para que pueda tener, la zona norte de la provincia, un único lugar donde realizar estas elaboraciones a partir del aloe”, concluyó la funcionaria, quien estuvo acompañada por el director de Economía Social, Sergio Gómez.