El intendente Juan Carlos Pavoni, encabezó este viernes 16 de marzo de 2018 la inauguración del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante local, ante una treintena de vecinos. Hizo un repaso de los aspectos en los que trabajó durante sus dos años de gestión, anunció la construcción de tres plazoletas y la instalación la primera empresa en el parque agroindustrial que se creó donde hasta hace pocos años, funcionara un basurero a cielo abierto con vistas a la ruta provincial 102.
«Donde se tapó el basurero, nuestro proyecto es armar un parque agroindustrial y comercial, y hemos trabajado para eso. No se pudo hacer antes porque no estaba a nombre del municipio y hubo que hacer una serie de trabajos en la parte administrativa y legal, y podemos decir que la semana que viene (por esta) se va a construir el primer galpón de la primera empresa que se va a instalar en el parque industrial», indicó. La firma está dedicada a la fabricación de caños de inyección de motores.
«Para nosotros es una gran satisfacción por la mano de obra que se puede generar en el pueblo y además es gente que ha pertenecido a Metileo, que va a instalar una parte de la empresa en esta localidad».
En este sentido, señaló que para concretar este proyecto, se hicieron durante los últimos dos años varios trabajos de infraestructura. «Se llevó línea de media tensión a la parte donde va a instalarse el parque agroindustrial, para que puedan tener el servicio eléctrico que corresponde y se está trabajando en llevar el agua corriente», contó.
En la reunión de apertura del CD también estuvieron la legisladora nacional Melina Delú, los diputados provinciales Alicia Mayoral, Claudia Godoy y José González, el funcionario provincial Rubén Santillán, del área de Asuntos Municipales, y los ediles locales.

Salud pública.                                                                                                                                                                          En otro tramo, Pavoni repasó las gestiones que se realizaron en el área de salud, entre ellas, la remodelación de la Posta Sanitaria. «Estaba muy deteriorada y se gestionó a través de Salud Pública. También tenemos la casa que había para los médicos, que estaba con peligro de derrumbe, entonces se gestionó a través de varios organismos de Provincia y con otros aportes propios, pudimos obtener una nueva vivienda que en 60 días va a estar funcionando», dijo.
«Asimismo tenemos los consultorios que los hizo el municipio, para permitir que se pueda desarrollar este servicio que es tan esencial y hoy podamos contar con una odontóloga que atiende a toda la gente de Metileo», señaló.

Sin fondos nacionales.
Pavoni también dijo que algunos proyectos que estaban pensados a través de los recursos que llegaban desde el Fondo Federal Sojero (Fofeso), se han visto afectados, aunque en este sentido destacó la respuesta que se le dio a la demanda de viviendas, con un plan propio sustentado por la Provincia.
«Sabemos que de Nación los recursos que mandan a Provincia son muy escasos y tenemos pocos recursos. Habíamos tenido proyectadas un par de obras que se iban a hacer con el Fofeso, que hace dos meses que no se recibe y eso nos ha hecho que, algunas obras que teníamos proyectadas, se demoraran un poco», señaló.
«El tema de las siete viviendas que estábamos tratando de construir a través de los créditos que se han entregado a los jóvenes del pueblo, se les construyó la platea y estamos tratando de darles los materiales para que sigan construyendo, pero hoy estamos un poco limitados con ingreso de dinero que estamos teniendo, pero de a poco vamos optimizando recursos. Hay que agudizar el ingenio para ir avanzando con este sistema de viviendas, por eso que vimos con mucho agrado el inicio de sesiones donde el gobernador (Carlos Verna) planteó el proyecto de generar viviendas para pueblos menores a 10 mil habitantes con un sistema que sería municipal y provincial. Eso nos ayudará a seguir trabajando en viviendas que era una de las grandes demandas que teníamos en el pueblo», explicó.

El jefe comunal, en referencia a la cuestión medioambiental, recordó que se trabajó en el tapado del basurero, como así también en la forestación de la localidad, y en este sentido, anunció la construcción de tres plazoletas.
«Estamos trabajando en el frente del ferrocarril donde se está haciendo un paseo, un gimnasio a cielo abierto, y dos museos, uno para la parte agropecuaria y otro para la parte ferroviaria. En ese paseo se han instalado 15 columnas con cuatro reflectores de Led cada una y se plantaron 600 plantas. Además decidimos reformar la Plazoleta de los Abuelos, la otra va a ser en memoria a los Héroes de Malvinas y vamos a hacer la Plazoleta de la Memoria, la Verdad y la Justicia», sostuvo.
Recordó que se trabajó en la creación de un Centro de Apoyo Educativo, que a partir de este año funcionará en la escuela. Además anunció que se construirá una cancha de fútbol 5 que sería de piso sintético, para la cual ya se instaló la estructura metálica, y también dio cuenta de la construcción la colectora en todo el frente de la localidad, que será financiada por el gobierno pampeano.
Por último, remarcó que los trabajos que se llevan a cabo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, como así también, integrar a todo el pueblo. «Todo lo que se hace, siempre está pensado en darle calidad de vida a los habitantes del pueblo, eso es lo que pretendemos e insistimos en trabajar. El nuestro es un municipio que es de inclusión total, y queremos que todos puedan trabajar y tener una mejor calidad de vida», finalizó.