El intendente Juan Carlos Pavoni indicó que proyecta crear un parque agroindustrial en un predio de 12 hectáreas cercano a la zona urbana, donde hasta hace poco funcionaba un basurero a cielo abierto. Además destacó el acompañamiento que en estos tres meses de gestión tuvo de parte del gobierno provincial.
El jefe comunal, que por primer vez ocupa un cargo público, dio a conocer algunos de los proyectos que tiene pensado llevar a cabo durante su gestión, entre ellos, el de implementar un parque agroindustrial en el que se puedan instalar emprendimientos familiares.
El proyecto funcionará en la zona norte de la localidad, a escasos metros de la ruta provincial 102 donde hasta hace poco estuvo asentado un basurero a cielo abierto, que estaba ubicado a sólo cinco cuadras de la comuna local. Ese terreno era propicio para la proliferación de roedores y alimañas, debido a que se desechaba todo tipo de basura, desde los residuos domiciliarios hasta vísceras y restos de animales muertos.
«Hay un proyecto muy importante, nosotros queremos armar un parque agroindustrial para poder desarrollar las industrias que están funcionando y las industrias que se quieran radicar, y los proyectos de vecinos que son proyectos familiares, para integrarlos en una zona ya planificada. Es un predio de 12 hectáreas pero con una proyección mayor. Con la demanda que tenemos en la actualidad, con ese espacio nos alcanzaría, pero tampoco queremos quedarnos ahí. Si hay un crecimiento industrial queremos tener la posibilidad de poder agrandarlo sobre los mismos terrenos», dijo.
Pavoni explicó que para poner en marcha este parque agroindustrial, se reunió con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia, y que sólo restaría la entrega de créditos para los distintos proyectos que instalarían.
Proyectos productivos.
Según indicó jefe comunal de la localidad de Metileo, uno de los emprendimientos productivos se dedicaría al tratamiento del hueso animal, lo cual aportaría además una solución medioambiental para la población. También se instalaría una emprendimiento que produce premezcla, para la elaboración de alimento balanceado, y se analizan otras alternativas para apoyar proyectos familiares.
«No son emprendimientos productivos faraónicos y de mucha cantidad de gente, son más bien proyectos familiares, estamos haciendo hincapié en eso. Tuvimos reuniones con la gente del Ceret para armar túneles para la producción hortícola, estamos desarrollando un pequeño polo avícola. Esas actividades van a estar destinadas a las familias, siguiendo un poco la línea de la provincia de no generar más empleados, sino emprendedores, porque sabemos que esa familia cuando crezca va a precisar más empleados», sostuvo.
También se prevé integrar a la comuna al programa Agrolimpio, para el recupero de bidones que requieren de un triple lavado.
«Lo vamos a instalar acá para poder recepcionar esos bidones, pero la idea es darle un valor agregado. Es algo en lo que hay que tener mucho cuidado porque hay que trabajar con otros lavados que exigen un tratamiento de agua, y estamos trabajando sobre eso, para tratar el agua y recuperarla para que no genere un problema de medio ambiente», señaló.
El funcionario municipal destacó en el inicio de su gestión, se siente acompañado por el gobierno provincial, debido al apoyo que recibió al presentar los distintos proyectos que planifica llevar a cabo en la localidad.
Tratamiento de basura
El intendente de Metileo manifestó que se recibió el apoyo de parte de la Secretaría de Asuntos Municipales para implementar un sistema de tratamiento de reciclado de la basura. Para ello se tapó el basural que había en un extremo de la localidad y se trabaja en el relleno de ese terreno, que luego será destinado a la instalación del parque agroindustrial.
«No queremos sólo tapar el basurero, si no que queremos lograr el punto de basura Cero. Hemos visto algunos reciclados que están funcionando muy bien, que no son de gran escala y que se pueden adaptar a Metileo porque son reciclados que están en lugares que tienen casi la misma cantidad de habitantes. No es que tengan una rentabilidad económica, pero si van a aportar una solución bastante importante para el pueblo en lo referente al cuidado del medioambiente. Es un objetivo que tenemos con nuestro grupo de trabajo, es muy importante poder tener la posibilidad de la menor contaminación posible». (10 de marzo de 2016)